Esta semana la comunidad oldfídica amanecía con la noticia del fallecimiento de Phil Spalding. Para nosotros había sido el mítico bajista de las giras de los álbumes 'Crises' y 'Discovery', pero sobre todo la carismática figura de las actuaciones televisivas durante la década de los 80. Su expresividad, carisme y actitud dinámica sobre el escenario que en ocasiones llegaba a contagiar al propio Mike, que puntualmente rompía con su pose hierática.
Pero más allá del mundo oldfídico, Phil Spalding fue un magnífico bajista de estudio que partició en numerosos discos de artistas británicos a lo largo de los años 80 y 90. Previamente, había despuntado como bajista de Toyah y posteriormente fue miembro del supergrupo de rock progresivo GTR, en el que coincidió con el vocalista Max Bacon (que posteriormente colaboraría también con Mike Oldfield). El bajo de Phil Spalding sonó en los emblemáticos debuts de Terence Trent D'Arby, When in Rome o Seal, en discos de Heaven 17, Right Said Fred, Orchestral Manoeuvres in the Dark, Dubstar, Jimmy Somerville, Kylie Minogue, Robbie Williams, Mick Jagger o hasta en la BSO de 'El rey león'.
Phil Spalding inició su colaboración con Oldfield a través de del batería Simon Philips para la grabación del mítico disco 'Crises', cosa que repitió en 'Islands' y 'Earth Moving'. El propio Phil escribió dos capítulos en su página web dando detalles de cómo habían sido sus experiencias vitales en la primera grabación con Mike y en la gira del álbum 'Discovery':
Leyéndolas vemos cómo Phil habla abiertamente de un tema serio que condicionó su vida durante sus años de máxima actividad, como es la adicción a las drogas. Tal y cómo afirmaba, el cliché de la vida de desenfreno de alcohol y drogas del artista del rock lo llevó a caer en el pozo reiteradamente hasta que finalmente logró dejarlo atrás y emprender esfuerzos para divulgar al respecto para evitar que otros pasaran por su misma situación. En el documental 'Taking them All' (Metiéndomelo todo) lo narra en primera persona (Youtube).
Phil Spalding mantuvo una buena relación con Mike Oldfield a lo largo de los años, aunque sus colaboraciones artísticas cesaran. En los últimos años había creado el proyecto PSO (Phil Spalding Organisation) con el que realizaban tributo a Oldfield (Youtube), y estaba escribiendo un libro con sus memorias. Descanse en paz.
Casi 10 años después del primer comentario oficial sobre una posible cuarta entrega de la saga 'Tubular Bells', y coincidiendo con el año del 50º aniversario del mítico álbum, parece que tenemos nueva música de Mike Oldfield en el futuro inmediato. Más o menos.
El pasado 29 de noviembre se registró una composición original de Mike Oldfield titulada 'Tubular Bells 4' tanto en GEMA como en PRS for Music, las sociedades de gestión de derechos de autor de Alemania y Reino Unido, respectivamente. La pieza, de 8 minutos de duración, está registrada por BMG Rights Management, la editora que desde el 2010 posee los derechos del catálogo de Mike Oldfield (noticia en esta web). Se trata de la primera prueba fehaciente de la materialización de un proyecto del que hacía años que no teníamos novedades (noticia al respecto de 2018).
Sin más info que un título, una duración y una fecha de registro, por ahora sólo podemos especular sobre la naturaleza de esta composición. Por cierto, registrada también como 'Tubular Bells IV'.
Sabíamos por boca de Oldfield que tenía compuesta ya lo que sería la obertura de una cuarta entrega tubular y, viendo la duración de esta pieza, encajaría en la línea de las introducciones de las 3 entregas anteriores. Sin ir más lejos, 'Sentinel', la primera sección de 'Tubular Bells 2', dura 8 minutos.
¿Significa eso que la publicación del disco 'Tubular Bells 4' es un hecho? En absoluto. Solo sabemos que Mike Oldfield ha registrado una composición con ese título, todavía inédita, al igual que otras canciones inéditas de las que se tiene registrada su autoría desde hace años. Algunos ejemplos serían:
En paralelo, hace unas semanas se filtró la noticia de un próximo lanzamiento de Mike Oldfield dentro de la próxima edición del Record Store Day de abril de 2023, titulado 'Opus One'. No se ha divulgado nada más al respecto, y Universal, su compañía discográfica, no ha publicado noticia alguna. Podemos especular que se publicará conjuntamente a través de los sellos Mercury y EMI, y que el contenido estará relacionado con 'Tubular Bells' ya que 'Opus One' fue uno de los nombres de trabajo del debut discográfico de Mike Oldfield. De ahí que, o bien se trate de un disco con material nuevo/inédito, o bien se trate de un relanzamiento de las maquetas de 'Tubular Bells', rescatadas para la edición Ultimate de la reedición/remasterización del año 2009.
Cuando Mike Oldfield publicó 'Tubular Bells' en 1973 sólo accedió a interpretarlo en directo en dos ocasiones (en un concierto en el Queen Elisabeth Hall al cabo de un mes desde su lanzamiento, y una versión reducida grabada en los estudios de la BBC para el programa 'Second House', en noviembre) antes de negarse a realizar giras hasta 1979 por diversos motivos.
Para explotar comercialmente aún más el filón de 'Tubular Bells' y ante la negación por parte de Mike Oldfield de salir de gira, se encargó a David Bedford arreglar para orquesta el mítico disco con una doble finalidad: realizar una serie de conciertos con la Royal Philarmonic Orchestra dirigida por el propio Bedford, con Steve Hillage de Gong a la guitarra, así como publicar un LP con dicha versión, con la guitarra añadida de Oldfield. Así fue como nació 'The Orchestral Tubular Bells', que acabó siendo publicado en 1975.
Para conmemorar el 50º aniversario de la publicación de 'TB' se repetirá el mismo patrón, pero sin participación alguna de Mike Oldfield. Este otoño tendrá lugar en el Reino Unido una gira de conciertos a cargo de la Royal Philarmonic Orchestra interpretando la versión orquestal de 'TB' junto con otras adaptaciones orquestales del repertorio oldfídico clásico. En esta ocasión, el director será Simon Dobson y contará con el actor Brian Blessed como maestro de ceremonias y el London Contemporary Voices Choir. En paralelo, se publicará el 28 de octubre de este 2022, tanto en LP como en CD y cassette, un disco doble titulado 'Tubular Bells 50th Anniversary Celebration' que incluirá el repertorio de estos conciertos:
'Tubular Bells 50th Anniversary Celebration' será publicado por la discográfica estaodunidense Cleopatra Records en cinco ediciones:
NOVEDAD: Ya se puede escuchar la versión "orquestal" de 'Moonlight Shadow', tanto en Youtube como en Spotify.
Web oficial:
https://www.tubularbellstour.co.uk
Para disipar cualquier duda, tanto estos conciertos como el disco (así como la versión de Robin Smith con acrobacias de hace unos meses) son oficiales y tienen el visto bueno de Mike Oldfield.
Aquí tenéis una entrevista reciente a Simon Allen sobre el proyecto, ingeniero de sonido que ha participado en la grabación del disco, con fotografías exclusivas.
En 1976 el artista británico Ian Emes realizó una serie de animaciones inspiradas en la obra del artista MC Escher, inspiradas en Tubular Bells, que tenían precisamente fragmentos de este álbum como banda sonora. Emes había alcanzado la fama precisamente con una serie de animaciones para Pink Floyd y su album Dark Side of the Moon. El arte de MC Escher tambén había sido fuente de inspiración para Trevor Key, responsable del diseño del recopilatorio Boxed.
Se prohibe copiar cualquier contenido de esta web sin el consentimiento expreso del autor.
Esta web ha sido desarrollada en su totalidad por Mike-Bell. Copyright © 2000-2005.
Traducción al Español por Mike-Bell. Artwork by Krenes
Esta página se ve correctamente con Internet Explorer 6 y Netscape 7. Resolución recomendada 1024x768 o superior